Hola chicas hoy he ido a una tienda que era como el paraiso de la servilleta.
Todo fue casualidad salía yo del medico de urgencias porque mi hija empezo el sabado por la noche con fiebre muy alta y ningun otro síntoma, cuando mi madre que me acompañaba se acerca aun grupo de señoras que habían quedado para andar , cuando una se me acerca y me dice, me ha comentado tu madre que haces decoupage y yo la contesto bueno lo intento .
Y ella me dice un sitio que esta muy cerca de mi casa y no me lo hubiera imaginado nunca.
Yo dije no me lo puedo creer esta a media hora andando de mi casa.
Pues hoy he montado a mi hija pequeña en su carrito y a la mayor la he dejado con mi madre.
Y era maravilloso tenían servilletas de todos los tipos, me he vuelto loca viendo cajones, enteros de servilletas.
Aquí os dejo la pagina Web www.centroartesano.es echar un vistazo y la dirección Avda. de Guadarrama, 15- San Sebastián de los Reyes, Madrid, España.
27 abr. 2010
Teja grande con escayola
No esta todavía terminada.
Quiero agradecer en este caso a el blog El bosque de colores que me ha permitido realizar esta teja por el paso a paso también explicado,que nos muestra en su blog.
Os invito a que lo visitéis.
Etiquetas:
Gracias a el blog El bosque de colores
Reacciones: |
20 abr. 2010
Como envejecer un libro
Hola amigas ahora estoy envejeciendo un libro.
Os dejo los pasos, pero para verlo mejor, yo he puesto en google pasos para envejecer un libro y he visto estos pasos con fotos.
Es una buena idea para el día de la Mamá.
Aquí os dejo los pasos:
Tras la elección del volumen en este caso una guía telefónica de Madrid
Se comienza tras abrir por la mitad enrollando los bordes comenzando por las equinas y cogiendo grupos de 7 a 10 paginas, en dirección opuesta en función de la mitad del libro en que te encuentres o parte de arriba o abajo.
El resultado de este proceso se intenta mostrar en las siguientes imágenes
Finalizado este proceso con cola se van pegando estos grupos de paginas como espero haber reflejado en las siguientes fotos, intentando que queden curvadas al final para lo que cada vez al pegar se van colocando los grupos de paginas un poco mas hacia la parte central del libro.
Finalizado este proceso con cola se van pegando estos grupos de paginas como espero haber reflejado en las siguientes fotos, intentando que queden curvadas al final para lo que cada vez al pegar se van colocando los grupos de paginas un poco mas hacia la parte central del libro.
Imágenes del libro en el proceso de pintado.
Tras secarse la pintura una segunda capa de cola y resultado
Llegado a este punto es necesario encontrar las dos láminas o texto que quieras aparezca en la parte de las paginas visibles. Se pueden realizar fotocopias en color de un libro de arte en un papel de una calidad normal, ni que decir tiene que el tamaño de las laminas deberás ajustarlo a la pagina del libro, lo que se consigue al realizar la fotocopia al tamaño adecuado.
Pegadas con la cola habitual- Aspecto final
La unión de las dos laminas en el centro del libro en el resultado final será disimulada por un cordón que actúa de marcador de paginas, y que la monitora dice se adquiere en las mecerías de los utilizados para algunos tipos de cortinas llevando este una especie de bola o pompón al final.
El siguiente paso es pintar todo el libro incluidas las laminas con Alkyl o similar y una vez seco con betún de Judea, materiales de la imagen superior. Proceso imagen inferiores. Imperativo aplicar una buena capa de Alkil para que no salgan manchas posteriormente en las láminas. (se puede apreciar una en este trabajo en el borde de la parte superior de la lámina derecha.
y una vez seco pintar con betún de Judea, que se retira y extiende con un paño
Y tras esto solo aplicar unos retoques de polvo de oro con el dedo,(se adquiere en tiendas de manualidades y la imagen muestra el envase) lo que lo da un tono dorado en los bordes, colocarlo en un atril, que pintareis a vuestro gusto y colocar pegado insertándolo entre las paginas el cordón de marcación y separación de paginas. También es posible tapar la parte de atrás del libro con un forro de terciopelo con adhesivo, para que si alguien lo da la vuelta, pues que no descubra la guía telefónica.
Manualidad dirigida por “Carmenchu” excelente monitora que de esto sabe un montón.
Se trata partiendo de un libro de un volumen grueso y con un contenido poco atractivo, elaborar lo que podríamos llamar escultura que simula libro antiguo.
Manualidad dirigida por “Carmenchu” excelente monitora que de esto sabe un montón.
Se trata partiendo de un libro de un volumen grueso y con un contenido poco atractivo, elaborar lo que podríamos llamar escultura que simula libro antiguo.
Os dejo los pasos, pero para verlo mejor, yo he puesto en google pasos para envejecer un libro y he visto estos pasos con fotos.
Es una buena idea para el día de la Mamá.
Aquí os dejo los pasos:
Tras la elección del volumen en este caso una guía telefónica de Madrid
Se comienza tras abrir por la mitad enrollando los bordes comenzando por las equinas y cogiendo grupos de 7 a 10 paginas, en dirección opuesta en función de la mitad del libro en que te encuentres o parte de arriba o abajo.
El resultado de este proceso se intenta mostrar en las siguientes imágenes
Finalizado este proceso con cola se van pegando estos grupos de paginas como espero haber reflejado en las siguientes fotos, intentando que queden curvadas al final para lo que cada vez al pegar se van colocando los grupos de paginas un poco mas hacia la parte central del libro.
Finalizado este proceso con cola se van pegando estos grupos de paginas como espero haber reflejado en las siguientes fotos, intentando que queden curvadas al final para lo que cada vez al pegar se van colocando los grupos de paginas un poco mas hacia la parte central del libro.
Imágenes del libro en el proceso de pintado.
Tras secarse la pintura una segunda capa de cola y resultado
Llegado a este punto es necesario encontrar las dos láminas o texto que quieras aparezca en la parte de las paginas visibles. Se pueden realizar fotocopias en color de un libro de arte en un papel de una calidad normal, ni que decir tiene que el tamaño de las laminas deberás ajustarlo a la pagina del libro, lo que se consigue al realizar la fotocopia al tamaño adecuado.
Pegadas con la cola habitual- Aspecto final
La unión de las dos laminas en el centro del libro en el resultado final será disimulada por un cordón que actúa de marcador de paginas, y que la monitora dice se adquiere en las mecerías de los utilizados para algunos tipos de cortinas llevando este una especie de bola o pompón al final.
El siguiente paso es pintar todo el libro incluidas las laminas con Alkyl o similar y una vez seco con betún de Judea, materiales de la imagen superior. Proceso imagen inferiores. Imperativo aplicar una buena capa de Alkil para que no salgan manchas posteriormente en las láminas. (se puede apreciar una en este trabajo en el borde de la parte superior de la lámina derecha.
y una vez seco pintar con betún de Judea, que se retira y extiende con un paño
Y tras esto solo aplicar unos retoques de polvo de oro con el dedo,(se adquiere en tiendas de manualidades y la imagen muestra el envase) lo que lo da un tono dorado en los bordes, colocarlo en un atril, que pintareis a vuestro gusto y colocar pegado insertándolo entre las paginas el cordón de marcación y separación de paginas. También es posible tapar la parte de atrás del libro con un forro de terciopelo con adhesivo, para que si alguien lo da la vuelta, pues que no descubra la guía telefónica.
Manualidad dirigida por “Carmenchu” excelente monitora que de esto sabe un montón.
Se trata partiendo de un libro de un volumen grueso y con un contenido poco atractivo, elaborar lo que podríamos llamar escultura que simula libro antiguo.
Manualidad dirigida por “Carmenchu” excelente monitora que de esto sabe un montón.
Se trata partiendo de un libro de un volumen grueso y con un contenido poco atractivo, elaborar lo que podríamos llamar escultura que simula libro antiguo.
19 abr. 2010
Frutas secas para decorar
Frutas secas para decorar:
Es una opción original y fácil de realizar.
Elegimos frutas como manzanas,naranjas o melocotones que tengan cierta consistencias.
Cortamos la pieza en rodajas finas entre 5 y 8 milímetros, sin pelar ni quitarle el corazón, aunque también podemos dejar la pieza de fruta entera siguiendo los mismos pasos.
Las rodajas las ponemos en un recipiente con agua y varias cucharadas de sal.
Las dejamos en remojo durante 10 minutos para impedir así que pierdan el color al oxidarse.
A los 10 minutos sacaremos las rodajas de la fruta para secarlas, es aconsejable hacerlo con papel absorbente de cocina y eliminando el exceso de humedad.
Durante tres días las dejamos secar si hemos utilizado dos frutas estas deben estar separadas.
Para que no se pudran.
Al cabo de tres días la fruta estará lista para decorar cualquier objeto.
Es una opción original y fácil de realizar.
Elegimos frutas como manzanas,naranjas o melocotones que tengan cierta consistencias.
Cortamos la pieza en rodajas finas entre 5 y 8 milímetros, sin pelar ni quitarle el corazón, aunque también podemos dejar la pieza de fruta entera siguiendo los mismos pasos.
Las rodajas las ponemos en un recipiente con agua y varias cucharadas de sal.
Las dejamos en remojo durante 10 minutos para impedir así que pierdan el color al oxidarse.
A los 10 minutos sacaremos las rodajas de la fruta para secarlas, es aconsejable hacerlo con papel absorbente de cocina y eliminando el exceso de humedad.
Durante tres días las dejamos secar si hemos utilizado dos frutas estas deben estar separadas.
Para que no se pudran.
Al cabo de tres días la fruta estará lista para decorar cualquier objeto.
18 abr. 2010
Mi primer brick
13 abr. 2010
12 abr. 2010
7 abr. 2010
Lo siento subire otra foto
Hola a todas¡
gracias por vuestros comentarios.
Intentare subir otra foto del marco de fotos , ya que las imágenes por móvil a veces no se ven bien.
Pasos realizados para el marco:
-El marco esta pintado primero en blanco ya que era de color pino.
-Le he dado una capa de pintura de color oro.
-Le he dado una capa de craqueado.
-Con una esponja le he dado golpecitos de pintura blanca .
He dado una capa de barniz y he pegado la servilleta y por ultimo le he dado tres manos de barniz.
Y ya veis el resultado.
Un saludo
gracias por vuestros comentarios.
Intentare subir otra foto del marco de fotos , ya que las imágenes por móvil a veces no se ven bien.
Pasos realizados para el marco:
-El marco esta pintado primero en blanco ya que era de color pino.
-Le he dado una capa de pintura de color oro.
-Le he dado una capa de craqueado.
-Con una esponja le he dado golpecitos de pintura blanca .
He dado una capa de barniz y he pegado la servilleta y por ultimo le he dado tres manos de barniz.
Y ya veis el resultado.
Un saludo
4 abr. 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)